INFORME SOBRE EL EXCESO DE MORTALIDAD DURANTE LA PANDEMIA COVID

Actualizado 13 de septiembre, 2022

Desde la aparición de la pandemia de COVID-19, los casos confirmados y las muertes acumulativas han sido los números más importantes publicados por la OMS y han llamado la atención mundial. Estos dos números pueden ayudar a estimar aproximadamente la tasa de mortalidad de COVID-19 (muertes por COVID-19 respecto a la población en riesgo) y la proporción de letalidad de casos (muertes por COVID-19 respecto a los casos confirmados de COVID-19) de una población, aunque el uso de las muertes reportadas por COVID-19 podría subestimar el número de muertes relacionadas con la pandemia de COVID-19.

En este caso brindamos un resumen de un artículo publicado en Lancet donde analizan estos datos en numerosos países. Dada la gran cantidad de datos que se exponen solo brindamos un resumen de la información proporcionadad por los autores. El artículo es de libre disponibilidad y hacia el referimos al lector interesado. El artículo tuvo como objetivo estimar la mortalidad excesiva de la pandemia de COVID-19 desde el 1 de enero de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2021.

El grupo de investigadores re recopilaron informes de mortalidad por todas las causas en 74 países y territorios y 266 ubicaciones subnacionales que habían informado muertes semanales o mensuales por todas las causas durante la pandemia en 2020 y 2021, y hasta 11 años antes. La mortalidad excesiva con el tiempo se calculó como la mortalidad observada, después de excluir datos de períodos afectados por el registro tardío y anomalías como olas de calor, menos la mortalidad esperada. Se utilizaron seis modelos para estimar la mortalidad esperada; las estimaciones finales de la mortalidad esperada se basaron en un conjunto de estos modelos. Los pesos del conjunto se basaron en errores cuadráticos medios derivados de una prueba de validez predictiva fuera de la muestra. Dado que los registros de mortalidad son incompletos en todo el mundo, se construyó un modelo estadístico que predijo la tasa de mortalidad excesiva para ubicaciones y períodos donde no estaban disponibles los datos de mortalidad por todas las causas. Se seleccionaron 15 covariables, incluidas tanto las relacionadas con la pandemia de COVID-19, como la seroprevalencia, como métricas de salud de la población de fondo, como el Índice de Acceso y Calidad de la Atención Médica, con direcciones de efectos en la mortalidad excesiva concordantes con un metaanálisis realizado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

Aunque las muertes reportadas por COVID-19 entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021 totalizaron 5.94 millones en todo el mundo, los autores estiman que 18.2 millones de personas murieron en todo el mundo debido a la pandemia de COVID-19 (medida por la mortalidad excesiva) durante ese período. La tasa global de mortalidad excesiva debido a la pandemia de COVID-19 en todas las edades fue de 120.3 muertes por cada 100 000 de la población, y la tasa de mortalidad excesiva superó las 300 muertes por cada 100.000 de la población en 21 países. El número de muertes en exceso debido a COVID-19 fue mayor en las regiones de Asia meridional, África septentrional y Oriente Medio y Europa oriental. Centrado en los países se estimaron los mayores números de muertes en exceso acumuladas debido a COVID-19 en India (4.1 millones), Estados Unidos (1.1 millones), Rusia (1,1 millones), México (798 000) y Brasil (792 000), Indonesia (736 000) entre otros. Entre estos países, la tasa de mortalidad excesiva fue más alta en Rusia (375 muertes por cada 100 000) y México (325 por cada 100.000) y similar en Brasil (187) y Estados Unidos (179) por cada 100000.

Brindan datos sobre total de muertes y la tasa global de mortalidad excesiva debido a la pandemia de COVID-19 en todas las edades en tres países de Sudamérica: Argentina (117 000, 137.5), Chile (39100 , 113.7) y Uruguay (6170. 97.6).

De acuerdo al artículo el efecto total de la pandemia ha sido mucho mayor de lo que indican las muertes reportadas solo por COVID-19. Los autores sugieren que deben fortalecerse los sistemas de registro de defunciones en todo el mundo y mejorar el seguimiento de esta pandemia y futuras pandemias. Además, se justifica una investigación adicional para ayudar a distinguir la proporción de mortalidad en exceso que fue causada directamente por la infección por SARS-CoV-2 y los cambios en las causas de muerte como consecuencia indirecta de la pandemia.

COVID-19 Excess Mortality Collaborators. Estimating excess mortality due to the COVID-19 pandemic: a systematic analysis of COVID-19-related mortality, 2020–2021. Lancet 2022; 399: 1513–36.