Reflexiones sobre la investigación traslacional en salud y el caso COVID-19 en la Argentina

JOSÉ M. BELIZÁN 1, ARIEL BARDACH 1, GABRIELA CORMICK 1, VILMA IRAZOLA 1, RODOLFO REY 2, 3
1 Centro de Investigación de Epidemiología y Salud Pública (CIESP- CONICET), Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), 2 Centro de Investigaciones Endocrinológicas Dr. César Bergadá (CEDIE), CONICET – FEI, División de Endocrinología, Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, 3 Departamento de Histología, Biología Celular, Embriología y Genética, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina

 


Resumen La Red de Investigación Traslacional en Salud del CONICET está coordinando esfuerzos para avanzar en la medicina traslacional. Los investigadores en salud comienzan y dirigen sus investigaciones con el objetivo de mejorar la salud y calidad de vida de la población. Un sistema de investigación eficiente debe abordar los problemas de salud de importancia para las poblaciones y las intervenciones y resultados que los pacientes y los profesionales de la salud consideren importantes. Las recomendaciones tienen que ver con grandes grupos temáticos que son (a) explicitar la relevancia de la investigación y, por tanto, sus prioridades (b) mejorar la metodología de investigación (c) transparentar la gestión y regulación de la investigación (d) aumentar la accesibilidad a todos los resultados relevantes, y (e) mejorar la manera en que se difunde la investigación. La reciente pandemia de COVID-19 ha sido una clara demostración de cómo el sistema de investigación del país ha unido las más diversas disciplinas para, en forma conjunta, brindar soluciones para enfrentarla. La reciente experiencia consolida que haya un mecanismo activo y transparente de identificación de prioridades en el país y la unión de esfuerzos de financiamiento y de investigadores en brindar soluciones a dichas prioridades. La investigación traslacional en salud significa el trabajo mancomunado de las más diversas disciplinas de investigación en salud para, en forma conjunta, obtener intervenciones eficaces y efectivas que impacten en la mejoría de la salud y la calidad de vida de la población.

Palabras clave: investigación traslacional, ciencia de la implementación, prioridades en investigación

Abstract CONICET’s Translational Health Research Network is coordinating efforts to advance in translational medicine. Health researchers initiate and focus their research with the aim of improving the health and quality of life of the population. An efficient research system should address health problems relevant to the population resulting in interventions and outcomes important for patients and health professionals. Recommendations to achieve this involve large thematic areas like (a) to set research priorities; (b) to improve research methodology; (c) to make research management and regulation transparent; (d) to increase accessibility to all results; and (e) to improve research dissemination. The recent COVID-19 pandemic has been a clear demonstration of how the country’s research system has united the most diverse disciplines to jointly provide solutions to address it. An active and transparent mechanism to identify priorities in the country and to unite funding and research efforts to provide solutions to those priorities is proposed. Translational health research means the joint work of the most diverse health research disciplines in order to jointly obtain efficient and effective interventions to improve the health and quality of life of the population.

Key words: translational health research, Implementation science, research priorities

 


Recibido: 18-V-2020 Aceptado: 5-VI-2020
Dirección postal: Dr. José M. Belizán, Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria, Emilio Ravignani 2024, 1414 Buenos Aires, Argentina
e-mail: jbelizan@iecs.org.ar

El objetivo de la investigación en salud es contribuir a mejorar la salud y la calidad de vida de la población.
Todos los involucrados en investigación en salud buscamos ese logro.

Definición de investigación traslacional en salud

La Red de Investigación Traslacional en Salud (RITS) del CONICET, que está coordinando esfuerzos para avanzar en la medicina traslacional, la define como “la conjunción de las investigaciones básicas orientadas a resolver problemas biomédicos, junto con las investigaciones preclínicas, clínicas y en implementación, y finalmente la transferencia a la práctica clínica y a las políticas sanitarias” 1.
En el acto del lanzamiento de la RITS del CONICET en octubre de 2019, se planteó que su objetivo es reunir a todos los actores –investigadores del CONICET, clínicos, industria y comunidad– que intervienen en la investigación traslacional en salud en el país para trabajar en conjunto en temáticas prioritarias, nuevos proyectos y la resolución de problemas 2.
La definición de investigación traslacional incluye la ciencia de la implementación, que está focalizada en la evaluación de estrategias para lograr que intervenciones que ya se han demostrado efectivas se incorporen a la práctica del cuidado de la salud de las personas en contextos diversos, y se implementen efectivamente. Es el estudio de los métodos para promover la adopción e integración de prácticas, intervenciones y políticas basadas en evidencias en la atención de la salud y, de esta manera, reducir la brecha existente entre el conocimiento y la práctica.
La ciencia de la implementación surge ante la frustración de investigadores clínicos en relación a prácticas con probada efectividad que no son implementadas en la práctica clínica, mientras que prácticas con probada ineficiencia y aún causantes de daño no son abandonadas.
Esta ciencia desarrolla, prueba y revisa en forma rigurosa y periódica intervenciones, en general multifacéticas, para la implementación de prácticas beneficiosas y la interrupción del uso de prácticas de probada ineficiencia y aun daño 3.

Logros de la investigación en salud

Los investigadores en salud comienzan y dirigen sus investigaciones con el objetivo de mejorar la salud y calidad de vida de la población. No obstante, diversos análisis muestran que el objetivo planteado no siempre se traduce en el beneficio esperado 4. Una serie de publicaciones lideradas por la revista The Lancet hizo un conjunto de análisis con la premisa que “un sistema de investigación eficiente debe abordar los problemas de salud de importancia para las poblaciones y las intervenciones y resultados que los pacientes y los profesionales de la salud consideren importantes” 5.
Dichos análisis derivaron en un llamado de atención importante para mejorar el impacto de la investigación en salud. A partir de los mismos se observa que gran parte de los recursos asignados a la investigación en salud no reditúan en aplicación clínica o sanitaria inmediata ni en avance del conocimiento, a lo que llamaron “desperdicio de la investigación”. Asimismo, que la falta de asignación de recursos y la burocracia relacionada con las investigaciones con pacientes desalientan el involucramiento de investigadores a trabajar en este tema. Chalmers y Glasziou estimaron en 2009 que el desperdicio en investigación es de alrededor de 85% de todos los fondos dedicados a investigación biomédica (es decir investigación clínica,
en servicios sanitarios y en ciencias básicas) 6.
Mencionan que los grandes agujeros negros por los que desaparecen los recursos dedicados a investigación corresponden a irrelevancia (no investigar lo que es necesario para la población), sesgos metodológicos (problemas técnicos en la conducción de la investigación), falta de acceso a los resultados y difusión no informativa de los resultados de las investigaciones. Dentro de esta última categoría, además se suman los “sesgos de publicación” es decir el no publicar resultados negativos de estudios sobre intervenciones (como medicamentos o dispositivos) y todo lo que ello implica en la evidencia y el avance del conocimiento.
En 2014 se resumieron en la revista The Lancet 17 recomendaciones tendientes a mejorar el valor de la investigación. Los actores relevantes, blanco de estas estrategias son agencias financiadoras, editoriales y revistas científicas, instituciones académicas e investigadores 5.
Las recomendaciones tienen que ver con grandes grupos temáticos que son a) explicitar la relevancia de la investigación y, por tanto, sus prioridades b) mejorar la metodología c) transparentar su gestión y regulación d) aumentar la accesibilidad a todos los resultados relevantes, y finalmente e) mejorar la manera en que se difunde la investigación.
En ese contexto se planteó que los países de bajos y medianos ingresos necesitan instituciones de investigación fuertes, sostenibles, multidisciplinarias e independientes, que sean capaces de diseñar y realizar estudios para evaluar intervenciones prioritarias originales, factibles y apropiadas 7.
Además de estas recomendaciones, y para combatir el sesgo de publicación existe una iniciativa firmada por 747 organizaciones llamada “Alltrials” (https://www.alltrials.net) que intenta registrar y comunicar la totalidad de ensayos clínicos controlados que se realizan independientemente de sus resultados. Además, en la actualidad existe cada vez mayor consenso en las revistas médicas en adoptar políticas para lograr compartir de forma transparente las bases de datos generadas por la investigación.

Tema y método

La actuación de la comunidad científica de Argentina ante la pandemia del SARS-CoV-2 es un ejemplo de medicina traslacional. Significó la unión de varias disciplinas para afrontar en forma conjunta la amenaza. Inclusive se generaron fondos nacionales para unir esfuerzos en esta iniciativa. Se unieron salubristas, epidemiólogos, investigadores en salud, virólogos, infectólogos, parasitólogos, bioquímicos, biólogos, inmunólogos, genetistas, estadísticos, científicos sociales, ingenieros, matemáticos, psiquiatras, comunicadores. Todos ellos aportaron sus conocimientos metodológicos para afrontar un tema en el cual no estaban trabajando. Lo que primó es el aporte metodológico.
Ante este hecho, surge una reflexión sobre el potencial del sistema científico del país y su aporte a la mejoría de la salud de la población y el reto sobre el desperdicio de la investigación 8. ¿Sería deseable tener en el país un grupo de trabajo que llevara adelante un continuo y dinámico análisis de las prioridades en salud y de esa manera propiciar y unir esfuerzos en investigar para aportar soluciones a los problemas prioritarios? ¿Que este grupo operativo mida en forma continua el impacto de los aportes de la investigación en resultados en la población? ¿Este trabajo conjunto significará un mejor aprovechamiento de los recursos derivados a la investigación? ¿Propenderá a una mayor satisfacción de los científicos en poder valorar el impacto de los resultados de sus aportes? ¿Creará un clima de solidaridad y trabajo mancomunado entre ellos? Son preguntas que los científicos de las más diversas disciplinas del país debemos plantearnos.
La estructuración y dinámica de trabajo del grupo de trabajo que establece prioridades requerirá esfuerzos en relevamientos epidemiólogos y la incorporación de representantes de la población, asociaciones de pacientes, proveedores y decisores en salud, incorporando múltiples disciplinas.

Ensayo de nueva definición de investigación traslacional en salud

En vista de la anteriormente descripto podríamos ensayar otra definición de la investigación traslacional en salud.
Se entiende por investigación traslacional en salud el trabajo mancomunado de las más diversas disciplinas de investigación en salud que se complementan para, en forma conjunta, obtener intervenciones eficaces y efectivas que impacten en la mejoría de la salud y la calidad de vida de la población.

Conflicto de intereses. Ninguno para declarar

Bibliografía

1. Documento Base de Acción de la Red Institucional Orientada a la Solución de Problemas (RIOSP). Red de Investigación Traslacional en Salud (RITS). Abril 2018. En: https://proyectosinv.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/6/Red-Medicina-Traslacional-Documento-base.pdf; consultado 13/05/2020
2. Lanzamiento de la Red de Investigación Traslacional en Salud (RITS) del CONICET. Octubre de 2018. En:https://www.conicet.gov.ar/lanzamiento-de-la-red-de-investigacion-traslacional-en-salud-2/ ; consultado 13/05/2020
3. Althabe F, Buekens P, Bergel E, et al. Guidelines Trial Group. A behavioral intervention to improve obstetrical care. N Engl J Med 2008; 358: 1929-40.
4. Becú-Villalobos D. Medicina traslacional, ¿moda o necesidad? Medicina (B Aires) 2014; 74: 170-2.
5. Macleod MR, Michie S, Roberts I, et al. Biomedical research: increasing value, reducing waste. Lancet 2014; 383:101-4.
6. Chalmers I, Glasziou P. Avoidable waste in the production and reporting of research evidence. Lancet 2009; 374: 86-9.
7. Belizán JM, Rubinstein A, Rubinstein F, Althabe F. Research: increasing value, reducing waste. Lancet 2014; 383: 1125-6.
8. Kotsias BA. Publicación de trabajos de biomedicina provenientes de la Argentina. Datos sobre investigación clínica. Medicina (B Aires) 2011, 71: 169-73.