MEDICINA - Volumen 56 - Nº 4, 1996
MEDICINA (Buenos Aires) 1996

       
     

       
     

COMENTARIOS BIBLIOGRAFICOS

Stress Testing: Principles and Practice. Myrvin H. Ellestad. Philadelphia: FA Cavis Company, 1996, 4the ed, 593 pp

El test de esfuerzo graduado, con control electrocardiográfico es un procedimiento en
el que los cardiólogos tienen vasta experiencia. Fácil de realizar, con protocolos de trabajo bien conocidos, no necesita instrumental sofisticado, ni un entrenamiento particular por parte del que lo realiza.
Sin embargo, su utilización se ha visto afectada por la gran difusión de las técnicas
radioisotópicas y ecocardiográficas. Esta realidad que quizás necesita una discusión por
separado y que incluye también a la indiferencia de nuestras autoridades sanitarias no será parte de este comentario. Pero sí nos centraremos en el libro "Stress Testing: Principles and Practice."
Está prolíjamente escrito, es práctico, tiene muchos esquemas, figuras y protocolos de
ergometría y rehabilitación. Recuerda la riqueza semiológica de la simple "ergometría" y los elementos de valor diagnóstico y pronóstico que de ella se pueden recoger.
Trata con extensión todos los aspectos del ejercicio controlado, la respuesta cardiopulmonar al esfuerzo, los efectos extracardíacos del ejercicio, la fisiología de la isquemia cardíaca, la influencia de drogas, las indicaciones, contraindicaciones y riesgos de la ergometría, los diferentes protocolos de trabajo, las implicancias pronósticas de sus resultados incluso en mujeres y niños, analiza cuidadosamente el aporte de las técnicas computarizadas y el de los estudios radioisotópicos.
Los capítulos de test de esfuerzo después del infarto de miocardio, así como el de las
implicancias pronósticas y diagnósticas según la población estudiada, son muy interesantes.
La bibliografía es extensa, actualizada y muy útil. Es un libro ideal para residentes en
cardiología y para los cardiólogos clínicos que quieren repasar los conceptos fundamentales de la práctica de la ergometría.

 

Diabetes. Richard M. Cowett (ed.). New York: Lippincott-Raven, 1995, 315 pp

Este volumen ofrece amplia información sobre todos los aspectos de las diabetes
insulino-dependiente y no-insulino-dependiente, incluyendo epidemiología, fisiología,
bioquímica, biología molecular, nutrición, genética y conducción clínica. Expone nuevos
métodos para la identificación de niños y adolescentes con riesgo genético para la diabetes insulino-dependiente, con revisión de los avances para la definición de los marcadores inmunes para su exacta predicción. Se presta especial atención a los problemas de la diabetes en el embarazo, y a su impacto sobre el recién nacido. Se presentan estudios que demuestran que el tratamiento intensivo de la diabetes insulino-dependiente retarda y torna más lenta la progresión de las complicaciones tardías. Conocidos expertos discuten el tratamiento y el beneficio papel del ejercicio así como las promesas representadas por transplante de páncreas y de células de Langerhans. El libro finaliza con valiosas acotaciones sobre la educación del diabético.

Annual Review of Immunology. Volume 14. William E. Paul, C. Garrison Fathman, Henry Metzger (eds). Annual Reviews Inc, Palo Alto, CA, 1996, 703 pp

Este año el primer capítulo autobiográfico le pertenece a Marian Elliott Koshland de Berkeley, California, con el título Sheer luck made me an immunologist; contrariamente a los años anteriores, el relato no incluye los aspectos científicos limitándose a lo anecdótico, lo que no deja de ser interesante ya que destaca las dificultades que suele tener la mujer para congeniar su rol de madre (más aún, de mellizos) y de investigadora. De los numerosos capítulos que siguen resaltaremos sólo algunos. P. e., Shortman y
Wu de Australia, y en otro trabajo Anderso et al. de Inglaterra, abarcan el desarrollo de los linfocitos T desde la vida fetal con énfasis en su pasaje por el timo. Vitetta et al. presentan una revisión sobre las inmunotoxinas como tratamiento del cáncer. Zingernagel et al. describen mecanismos moleculares responsables de la citotoxicidad por linfocitos. Sigue un capítulo sobre el sistema CD28/B7 como co-estimulación del linfocito T, otro sobre las respuestas inmunológicas de las células M asociadas a las mucosas, y otro sobre el rol de las citoquinas en la artritis reumatoide, etc. Como en todos los volumenes
anteriores, se puede encontrar aqui le dernier cri, es decir lo más nuevo en inmunología. Además de tratarse de un libro de referencia indispensable para las bibliotecas médicas, hará el deleite de más de un inmunólogo.