MEDICINA - Volumen 57 - Nº 2, 1997
MEDICINA (Buenos Aires) 1997; 57:256-258

       
     

       
     

COMENTARIOS BIBLIOGRAFICOS

Queer Science. Simon Le Vay. Cambridge MA: The MIT Press. 1996, 364 pp

De los varios libros publicados últimamente, exhaustivos o focalizados, dedicados a la homosexualidad, éste de Simon Le Vay, fundador del Institute of Gay and Lesbian Education, de West Hollywood, se distingue por su exposición histórica y su fundamentación científica y neurobioló-gica, esto último no obstante su aparentemente desalentador epígrafe: The Use and Abuse of Research into Homosexuality.
En el libro se deben distinguir dos aspectos. El primero, de permanente implicancia médica, no obstante la exclusión —desde 1973— de la homosexualidad del Manual of Mental Disorders, de la Asociación Psiquiátrica Americana, reflejado en la desaparición del término homosexualidad del índice del monumental tratado Reproductive Endocrinology, Surgery and Technology, de Adashi, Rock y Rosenwaks, significando que deja de ser enfermedad. No obstante, Le Vay la considera una situación digna de estudio biomédico y lo hace partiendo de una consonante exégesis del sexólogo alemán Magnus Hirschfeldt y su planteo de una base biológica, con dimorfismo sexual del cerebro de iniciación prenatal y desvío en sentido opuesto al que debía tener, originando lo que llamó tercer sexo. El homosexual nace como tal, y no tiene la culpa de serlo. Contrariamente, en la misma época, el psicoanálisis originó una interpretación opuesta, creando el concepto de un individuo nacido normal, que ulteriormente por influencia parental, con la base del complejo de Edipo, evoluciona hacia la homosexualidad: es un enfermo, un «invertido». Hasta hoy, estas opuestas interpretaciones no se han reconciliado. Le Vay sustenta la primera, discutiendo los posibles mecanismos del proceso biológico, incluyendo un núcleo hipotalámico de diferente volumen en homo y heterosexuales; en una diferencia molecular de transmisión hereditaria: en diferencias de los circuitos cerebrales por acción hormonal; por stress materno durante el embarazo, y otras posibilidades.
El libro presta atractiva atención a los numerosos intentos terapeúticos, sea por requerimiento de los interesados, o por imposición legal o ilegal y forzada, pasando revista al psicoanálisis, sin duda el utilizado en mayor extensión, el electro-shock en sus diversas variantes, las terapias de aversión; la reeducación de niños sexualmente disconformes, etc. Los tratamientos de base hormonal, van desde la castración, complementada en una aplicación inaugural (posiblemente nunca repetida) con el injerto abdominal de un testículo de hombre heterosexual. Con carácter más ortodoxo, pero sin resultado recomendable, se administraron altas dosis de estrógenos, o de testos-terona, en este caso con la bien recibida consecuencia de exacerbar el impulso sexual de los 300 soldados homosexuales en quienes se realizó el experimento.
También incluye referencias que sin apartarse del tema central de la homosexualidad, van más allá. Cita extensamente el extraordinario caso (difundido con demora hace poco por los diarios) de un niño, nacido de un parto gemelar idéntico, que a los 7 meses sufrió la destrucción del pene en una operación de circuncisión. En la imposibilidad de reconstruirlo, los padres se avinieron, por consejo de especialistas del Hospital Jhons Hopkins, a la extirpación del escroto y testículos, realizada a los 17 meses, y a la crianza como mujer. Con satisfacción y complicidad paternal, todo al principio marchó bien y a los 12 años se inició la administración de estrógenos para inducir la pubertad y el desarrollo mamario, pero poco después se manifestaron rasgos masculinos y disconformidad del niño con su condición femenina; a los 14 años reclamó la mas-tectomía, vestirse como varón y sustituir el nombre de Joan por su original Jhon. A los 15 años se practicó la reconstrucción peneana coadyuvando con una prótesis que le permitía el coito, con la consiguiente líbido masculina. Algunos años después se casó, adoptó niños y echó por tierra la errónea hipótesis de la prevalencia de los factores sociales en la orientación psicosexual.
En una perspectiva hipotética, Le Vay examina las posibilidades del diagnóstico prenatal y de algún presunto tratamiento preventivo. Después de descartar toda diferencia hormonal entre homo y heterosexuales, menciona un método de efímera vigencia, consistente en el aumento de hormona LH plasmática después de la administración de dietil-estilbestrol que sólo se produciría en los primeros.
El lector encontrará en este ilustrativo libro otras referencias de interés en la materia bio-médica de la homosexualidad, especialmente masculina. Fuera de este aspecto, el libro se extiende ampliamente, como lo hacen todos los de esta índole, en los aspectos sociales, legales, morales y emocionales de la homosexualidad, ahora excluida de la medicina, y en estas líneas finales, nada mejor que cerrar este comentario con las palabras dirigidas al Doctor Corydon al final del famoso libro de André Gide (que dicho sea de paso, no es mencionado en el aparentemente bien documentado libro aquí comentado): «Le dejé discurrir a su antojo, guardándome muy bien de interrumpirlo. Una vez que hubo terminado, permaneció un rato esperando una protesta por mi parte. Pero yo sin añadir más que un adiós, tomé mi sombrero y salí, convencido plenamente de que un buen callar es la mejor respuesta que puede darse a ciertas afirmaciones.»

 

Virología médica, Guadalupe Carballal, José Oubiña. 2da. Edición. Buenos Aires: El Ateneo, 1996, 541 pp

Los autores de este libro son docentes universitarios que generosa y didácticamente han pretendido hacer confluir aspectos básicos y biomédicos referidos a la patogenia, el diagnóstico y la profilaxis de las infecciones producidas por virus, clamidias y rickettsias. Su contenido, al decir de los propios autores, está dirigido a alumnos de pregrado y postgrado en microbiología, a médicos y residentes en clínica médica e infec-tología y también a bioquímicos y biólogos orientados al diagnóstico virológico. Para cada uno de estos grupos de potenciales lectores, los autores aconsejan qué capítulos deben leer preferen-cialmente.
La nueva edición incluye nuevos aportes como genética viral, bioseguridad, virus emergentes y parvovirus, además de los correspondientes aspectos de biología molecular en cada caso. Los medicos asistenciales pueden encontrar en este libro la oportunidad de actualizarse en referencia a las enfermedades virales que a diario deben enfrentar, incluidas las respuestas a las muchas preguntas que formulan los pacientes y sus familiares, sugeridas por la divulgación virológica a cargo de los medios de comunicación, que generan en el público más ansiedad que ilustración cultural útil a la prevención.
Uno de los valores más destacables de la obra es informar acerca del impacto de las infecciones virales en la Argentina.
La impresión es muy buena y las figuras son todas muy ilustrativas.

 

Myocardial ischemia: mechanisms, reperfusion, protection. M. Karmazyn (ed),
Basel: Burkhäuser, 1996, 515 pp

Los mecanismos íntimos de la isquemia miocárdica, de la repercusión y de la disminución del daño secundario a la injuria, son fenómenos complejos, multifactoriales y parcialmente conocidos. Sin embargo, se sabe que pueden afectar estructural y bioquímicamente al corazón como para explicar todos los estadíos de disfunción miocárdica. También la alteración de actividad y respuesta endotelial a las distintas influencias locales y metabólicas está vinculada a aquellos mecanismos. De ahí el esfuerzo de numerosos investigadores para explicar estas interrelaciones y su vinculación con los fenómenos clínicos.
El libro aglutina una serie de revisiones heterogéneas y atractivas que analizan la mayoría de los conocimientos de avanzada en esos terrenos. La influencia moduladora de la respuesta endotelial al óxido nítrico en condiciones fisiológicas y patológicas, está bien tratada. Lo mismo sucede con los intrincados procesos asociados al daño-beneficio por reperfusión, así como al de la hibernación, el atontamiento y la protección de la injuria. Otra parte interesante es el estudio sobre el remodelamiento. Quizás, la lectura sea algo dificultosa por la abundancia de detalles bioquímicos y de fisiología básica, sin la interrelación clínica correspondiente. Es posible que a eso contribuya la secuencia de revisiones sobre temas tan diversos. Sin embargo, la línea argumental es coherente y los diversos tópicos están actualizados, aun en el caso de temas conocidos.

 

Litiasis renal. Jorge E. Toblli, Juan M. Ghirlanda, Carlos Gigler. Buenos Aires: El Ateneo, 1996, 360 pp

El mérito principal de la obra es su intento abarcador. Los autores se han propuesto describir todos los aspectos relevantes sobre la litiasis renal de manera balanceada. El libro consta de 360 páginas y 15 capítulos, cada uno de ellos con sus respectivas referencias. El primer capítulo consiste en una breve historia de la nefrolitiasis. En cuanto al segundo y al tercero, tratan sobre la composición química de los cálculos renales, los mecanismos de cristalización, y su interacción con los inhibidores y promotores de la cristalización presentes en la orina. Los capítulos cuarto y quinto describen la litiasis cálcica y por hiper-oxaluria, respectivamente, analizando los mecanismos fisiopatológicos involucrados, con énfasis en la hipercalciuria idiopática. La clasificación de esta última se hace de acuerdo a CYC Pak, a los fines de describir las alteraciones del metabolismo fosfo-cálcico, y de los cambios observados en el eje PTH-calcitriol. También se mencionan las limitaciones del modelo en lo relativo a la hipercalciuria «renal», ante el hecho frecuente de no encontrar un hiperparatiroidismo secundario en la mayoría de los pacientes con hipercalciuria en ayunas. El capítulo sexto es sobre litiasis por ácido úrico. El séptimo, sobre cistinuria. En esta primera parte del libro la integración entre el conocimiento científico básico y la clínica está bien lograda. Los capítulos que siguen se ocupan de la litiasis vinculada a infección, litiasis en el embarazo y en pediatría, así como del importante tema que es la nutrición en relación a la ne-frolitiasis. El capítulo decimoprimero, sobre diagnóstico por imágenes, contiene figuras explicativas del texto que resultan de gran utilidad. El duodécimo se refiere al diagnóstico de la litiasis renal. Los dos capítulos posteriores describen el tratamiento urológico, incluyendo litotricia, procedimientos endourológicos y a cielo abierto, también con importante material iconográfico. El libro finaliza con un capítulo destinado a la prevención de la nefrolitiasis.
Como se mencionó al principio la obra no está sesgada hacia ningún tema en particular, lo que debe ser destacado. Por otro lado, tiene una extensión apropiada, y la bibliografía es abundante. Se recurre con frecuencia a figuras y tablas, lo que agrega valor pedagógico al libro. La impresión del mismo fue hecha con esmero, particularmente en lo que respecta al material de su cubierta. Sin embargo, se sobreutiliza la separación en párrafos de temas íntimamente vinculados, lo que, en ocasiones, hace difícil su lectura.
En resumen, se trata de un libro que permite tener una visión completa de la litiasis renal, desde los aspectos físico-químicos básicos hasta los métodos terapéuticos sofisticados con que se cuenta en la actualidad para su tratamiento, y así representa un aporte significativo a la literatura médica de habla hispana.