MEDICINA - Volumen 58 - Nº 5/2, 1998
MEDICINA (Buenos Aires) 1998

       
     

       
     

RESUMENES DE LAS COMUNICACIONES EN POSTERS

 

ENDOCRINOLOGIA: DIABETES, LIPIDOS Y ADENOHIPOFISIS

Coordinadores: R Wikinski, E Gonzalez (239-249); D Becú,B Duvilanski(250-254)

239. Perturbación hormonal de la adaptación hueso/musculo. E Roldán, A Pérez Lloret, R Capozza, G Cointry, R Capiglioni, H Schiessl, JL Ferretti
Gador, Buenos Aires; CEMFoC, UnR, Rosario; IDIM/FIM, Buenos Aires; Stratec, Pforzheim, Alemania

La masa ósea crece linealmente con la muscular con pendiente única para toda edad, talla, peso y sexo. Tras la pubertad las curvas grafican más alto, y más en mujeres premenopáusicas (PreMP) que en hombres. Estudiando 6 hombres, 20 mujeres preMP y 29 postMP normales (pQCT de diáfisis tibial y musculatura sural), demostramos que la calidad mecánica ósea está determinada por la fuerza muscular regional (R2=0.81, p<0.001), con independencia de sexo y hábito corporal; y describimos una perturbación endocrina de ese equilibrio mecanostático: Indicadores de masa (área cortical), diseño arquitectónico (momento de inercia) y calidad mecánica ósea (Stress-Strain Index) correlacionaron con el área de sección muscular en hombres y mujeres preMP (p<0.001) con pendientes únicas; pero en mujeres postMP lo hicieron con menor significado y pendiente (ANCOVA, p<0.001). Esto muestra que el ambiente endocrino puede desplazar el setpoint mecanostático óseo, y fundamenta una concepción biomecánica inédita de la osteoporosis.

 

240. Afinidad entre la albúmina sérica (A) y calcio (Ca) en pacientes con lepra lepromatosa (LL.).. MC Vidal, H Abranzon, O Bottasso, M Vidal, RC Puche
Laboratorio de Biologia Osea, Instituto de Inmunlogía, Facultad de Ciencias Médicas y Cátedra de Biología, Facultad de Ciencias Bioquímicas, UNR, Rosario

Por su afinidad y capacidad, la A sérica es la principal proteína involucrada en el transporte de Ca. Resultados obtenidos en nuestro laboratorio han demostrado que los pacientes LL presentan hipocalcemia con calcemia iónica , proteínas totales y equilibrio ácido-base normales. El objetivo de este trabajo fue estudiar la asociación Ca-A, estimar la masa molecular (MM) y el punto isoeléctrico (Pi) de la A de pacientes LL y sujetos sanos. Se empleó A aislada por cromatografía de afinidad. La fijación de Ca a la A se investigó determinando el Ca fijado por mol de A (r) midiendo Ca libre con electrodo ión especifico. La MM se estimó por SDS/PAGE en condiciones reductoras y el Pi por isoelectroenfoque. Los valores de r (M/Mol) son l.7±0.2 y 1.0±0.2, para controles y LL respectivamente (p<0.02). La MM es de 67 KDa y el Pi de 5.0 para ambas A. Estos resultados confirman que la afinidad de la A por el Ca en los pacientes LL es significativamente menor que en sujetos sanos y que ello no es atribuible a diferencias en la MM ni Pi. La diferencia en aifnidad puede atribuirse a ligamiento a la A de productos metabólicos de la enfermedad.

 

241. Genotipos de apolipoproteina E (apo E) en sujetos diabéticos con riesgo para enfermedad coronaria (EC). Adriana M Almará, Beatriz R Bouvet, EA Ceccarelli
Departamento de Bioquímica Clínica. PROMUBIE-CONICET, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. UNR - CIUNR, Rosario

Existen controversias acerca de la relación entre el alelo E4 de apoE y el riesgo para EC. En este trabajo se investigó el polimorfismo genético de apoE (ASA-PCR) en individuos diabéticos (edad: 51,4±7,6 años, n=24) con riesgo para EC: colesterol total (CT; mg/dl) > 200; CT/C-HDL > 4,5. Como grupo control se incluyeron individuos diabéticos (edad: 50,6±10,9 años; n=14) con parámetros lipídicos normales: CT: 174,2±21,5; CT/C-HDL: 3,8±0,7; triglicéridos (TG; mg/dl): 110,1±61,2. Los valores de lípidos en el grupo de riesgo fueron: CT: 279,16±42,8*; CT/C-HDL: 6,8±1,3*; TG:241,62±159,33* (*p<0,001 vs. control). No se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos (riesgo/control) en las frecuencias de los alelos E4: 0,146/0,107 y E3: 0,812/0,714 pero sí en las del alelo E2: 0,042/0,179 (p<0,05). CT, CT/C-HDL y TG entre genotipos fueron similares en ambos grupos. Se concluye que no habría asociación entre alelo E4 y riesgo para EC en sujetos diabéticos. Debido a la baja frecuencia del alelo E2 debería analizarse un número mayor de individuos para poder demostrar su mayor prevalencia en el grupo control.

 

242. Contenido de ácidos glucurónico y siálico en matriz ósea no colágena de ratas diabéticas. Digna Caferra, María del C Fernández, G Manonelles, RC Puche, Martha E Locatto
Laboratorio de Biología Osea, Facultad de Medicina, UNR, Rosario.

La matriz ósea no colágena contiene macromoléculas ricas en ácidos glucurónico y siálico. El objetivo del presente trabajo es obtener información acerca de estos componentes del fémur de la rata diabética Se procesaron extractos de polvo de hueso de ratas diabéticas (D) y sus controles (C). Se realizaron dos extracciones: una con EDTA pH 7,5 y la siguiente sobre el residuo anterior luego de incubarlo con colagenasa. Los extractos se cromatografiaron sobre DEAE celulosa. Las fracciones, analizadas para ácido glucurónico y siálico, mostraron aumento de estos componentes en el digesto proveniente de las ratas diabéticas. Acido Glucurónico EDTA: C vs. D: 1507±76ug/g de hueso vs.1432±52 DIGESTO: 944±66 vs. 2411±297 **. Acido Sialico EDTA, C vs D 392±101 vs. 402±165 DIGESTO:348±65 vs. 677±166 *. El tiempo de la diabetes aumentó la concentración de los acidos Glucurónico y Siálico del digesto (ug/g de hueso). A los 40 días post-aloxano:1553, 309, (Glicemia 390±29mg/dl). A los 70 días: 2840, 861 (Glicemia 541±10). Se concluye que en la rata diabética por aloxano la matriz no colágena del hueso contiene mayor proporción de ácidos glucurónico y siálico que los controles. Los valores dependen de los valores de glicemia y del tiempo de exposición a la misma.

 

243. Efectos de la insulina y/o glicemia sobre el flujo plasmatico renal en ratas intactas y diabéticas por aloxano. Verónica Di Loreto, Hilda Moreno, RC Puche, Martha E Locatto
Laboratorio de Biología Osea, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Rosario

El objetivo del presente trabajo es analizar el efecto de la insulina y/o glicemia sobre el FPR de ratas intactas (C) y diabéticas por aloxano (D). Las ratas diabéticas presentan entre los 10 a 20 días post aloxano un amplio rango de valores de [Cl In] y [Cl PAH]. [Cl In]: C:0.80 a 1.04 ml/min; D: 0.22 a 1.63 . [Cl PAH]: C: 1.92 a 5.52 ml/min,; D:0.45 a 9.22. La perfusión con glucosa 0.28 M, (que estimula la secreción de insulina endógena), reduce estos valores aproximadamente a la mitad del valor basal. Los valores de insulinemia y glucemia basales y postperfusión se correlacio-naron significativamente con el [Cl PAH] en C: [Cl PAH] vs Insulinemia, r =0,78 ***); vs. glicemia, r =0,84 ***). En diabéticas con páncreas residual, (capaz de segregar insulina): [Cl PAH] vs. Insulina, r =0.64 * y vs. glicemia, r = 0.75 *. Los [Cl In] y [Cl PAH] se correlacionaron positivamente (C, r = 0.71***; D: r =0.72**) pero con diferencia significativa entre pendientes (C:0.19±0.02; D:0.13±0.01 *). Estos resultados hacen presumir que en el estado diabético además de las modificaciones en el FPR, la insulina y/o la glicemia modifican otros factores no identificados que condicionan la GFR.

 

244. Complicaciones diabéticas (CD) y excreción urinaria de glucosaminoglucanos(eGAG). O Rebolledo, N Cédola, Sara Actis Dato, Claudia Refi, C González.
CENEXA, Facultad de Ciencias Médicas, UNLP, La Plata; y Departamento de Farmacología, UBA, Buenos Aires

En la diabetes aparecen alteraciones en los proteoglucanos y sus cadenas de GAG en distintos componentes tisulares. En este estudio se evaluó la relación entre la eGAG (mét. carbazol), el grado de control metabólico (HbA1), el aclaram. de creatinina (AC), la creatinina urinaria (CU), la µalbuminuria (MA) y la presencia de CD [neuropatía (N), nefropatía (Ne), micro-macrovas-culopatía (MVP)] en 35 diabéticos (D) T1, y 27 D T2 respecto de 32 sujetos no diabéticos (C). La eGAG fue mayor en la población diabética 15,7±1,4mg/24h vs 10,2±0,9 (C), p<0,005, en particular en los D descompensados (HbA1 > 9%) 16,3±1,5, p<0.001. En los DT1, pero no en los DT 2, el aumento de eGAG precedió a la MA> que 20 µg/min (Ne incipiente). En los DT2 la eGAG fue mayor en aquellos con hipertensión arterial (HTA). La eGAG (mg/24h) se asoció (correlación con rangos rS de Spearman) con HbA1 p<0.01, HTA p<0.04 y N p<0.036 y con baja intensidad con MVP; la eGAG(mmol/mol creat. orina) se asoció con HbA1 p<0.04, negativamente con CU p<0.02 y AC p<0.05. El incremento en la eGAG podría resultar un indicador del grado de descompensación metabólica y un marcador precoz de la posibilidad de desarrollar CD.

 

245. Catabolismo de VLDL en ratas geneticamente diabéticas. S Daniele, L Morisoli, L Schreier, G Berg, S Martínez, S Montenegro, M Tarrés
Cátedra de Bioquímica Clínica, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Cátedra de Biología, Facultad de Ciencias Médicas, UNR; Laboratorio Lípidos y Lipoproteínas, Departamento de Bioquímica Clínica, Facultad de Farmacia y Bioquímica UBA

En estudios previos demostramos que ratas con diabetes espontánea (eSS) presentaban hipertrigliceridemia caracterizada por VLDL sobrecargada de triglicéridos (Tg). Con el fin de profundizar en el camino catabólico de VLDL, se estudiaron ratas eSS macho de 12 meses de edad, n=8 y controles Wistar (W), n=7. En sangre obtenida después de 10 h de ayuno, se midió Col-HDL y se aisló VLDL e IDL por ultracentrifugación secuencial. Se midió Colesterol (Co) y Tg en las fracciones lipoproteicas y se determinó la actividad de lipasa hepática (LH) en plasma post-heparínico (PPH). La relación Co/Tg en IDL de eSS (media+SD; 0,072+0,043) fue semejante a la de su precursora VLDL (0,08+0,019), indicando que no ocurrió la transformación lipolítica esperada, mientras que en W, Co/Tg en IDL fue mayor que en su VLDL precursora (0,19+0,006 vs 0,11+0,021) p<0,001. No se observó diferencias entre LH de eSS y W (19,5+0,07umol ac.grasos/mlPPH y 20,6+1,4 respectivamente). El Col-HDL menor en eSS (15,2+2,3 mg/dl) que en W (23,1+2,3) p<0,001, podría deberse a la disminución de la lipólisis de VLDL y a la buena actividad de LH.

246. Dislipemia en ratas eSS geneticamente diabéticas. S Daniele, L Morisoli, L Schreier, S Sanguinetti, S Montenegro, S Martínez, M Tarrés
Cátedra de Bioquímica Clínica, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Cátedra de Biología, Facultad de Ciencias Médicas, UNR; Laboratorio Lípidos y

Lipoproteínas, Departamento de Bioquímica Clínica, Facultad de Farmacia y Bioquímica UBA
Se caracterizó la dislipemia presente en las ratas macho eSS de 12 meses de edad (n=8) y Wistar (W) (n=7) como controles. Después de un ayuno de 10 h se determinó: insulina (I umol/ml), ácidos grasos libres (NEFA mmol/l), colesterol (Co mg/dl), Co-HDL (mg/dl) y Triglicéridos (Tg mg/dl). Se aisló VLDL cuantificandose sus componentes: Co, Tg, fosfolípidos y proteínas(Pro), se estimó su tamaño a través de la relación Tg/Pro. Se encontró aumento de I (p<0,05) y de los niveles de NEFA (p<0,001) en las eSS (X+SD; 38+4,6 y 1,35+0,07 respectivamente) vs W (20,0+3,6 y 0,92+0,03). El Co (eSS=105+9,0 vs W=57+2,2) y los Tg (eSS=227+24,5 vs W=97,3+5,5) fueron mayores en eSS (p<0,001). Co-HDL en eSS (15,2+0,95) fue menor al de W (23,1+0,88) p<0,001. La composición porcentual de VLDL mostró mayor proporción de Tg en las eSS (67,4+6,5%) que en las W (45,9+2,8%). Tg/Pro indicó que las VLDL de las eSS fueron más grandes que las de W (7,68+3,63 vs. 1,79+0,35) p<0,001. La hiperinsulinemia, el aumento de NEFA, la hipertrigliceridemia con disminución de Co-HDL y la formación de partículas de VLDL sobrecargadas de Tg de producción hepática, son compatibles con sindrome de insulinorresistencia.

 

247. Estudio rítmico luz-oscuridad de la presión arterial y la excreción urinaria de catecolaminas en dos líneas de ratas endocriadas : b con diabetes precedida de obesidad y a eumetabólica. Sara Weinschelbaum-Jairala, Susana Calderari, Marta Barontini, Inés Amando, J Elena Ochoa, Esther Proto, María del C Gayol, Marta Posadas
Facultad de Bioquímica y Ciencias Médicas, IFISE, UNR, Hospital de Niños R. Guitérrez, Buenos Aires

Se estudiaron ratas macho adultas de las líneas a eumeta-bólica y b con diabetes precedida de obesidad. La presión arterial, medida indirectamente con un manguito colocado en la cola fue: mmHg (x ± SD): 7h b 145.3 ± 12.9 vs 7h a 124.7 ± 12.9 (p<0.05) y 19h b 136.7 ± 6.1 vs 19h a 107.4 ± 17.2 (p<0.01).La excreción urinaria de catecolaminas (CAT) por HPLC con detección electroquímica se expresó en ng x 12h (x ± ES). Se evaluaron DA ,DOPAC, DOPA, EPI, NA, DHPG. Todas las CAT variaron en el mismo sentido. Ej: DHPG : b luz 1462 ± 396 vs osc. 4299 ± 883 (p< 0.001). a luz 20 ± 1.7 vs osc .194 ±60 (p< 0.05). Total 24h: b 5740 ± 386 vs a 214 ± 31 (p<0.001).La lipolisis:[NEFA] plasmáticos en mmol/lt, mostró en un trabajo anterior un valor mayor en la línea b respecto de la a (p<0.01) y un ritmo inalterado, con un pico nocturno y otro mayor en la fase de luz, de reposo y relativa inanición. Si bien el máximo valor de CAT es nocturno y no coincide con la máxima lipolisis, la tasa de producción de CAT, evidentemente aumentada en b, podría favorecer la mayor lipolisis en esta cepa. Por otra parte, la resistencia insulínica de b sería la causa de su hipertensión y favorecería en esa línea la sensibilidad a hormonas lipolíticas como CAT y cortisol.

 

248. Funcionalidad de Islotes Pancreáticos porcinos en cámaras de difusión (CD). C Jatimliansky, E de la Canal y A Abalovich.
Hospital Escuela José de San Martin y ININCA. Facultad de Medicina, UBA

Introducción: Para evitar el rechazo del xenotransplante de islotes se protege a los mismos con CD que permiten el pasaje selectivo de nutrientes y desechos y evitan el contacto con células inmunocompetentes. El objetivo de este estudio es optimizar el diseño de las CD para prolongar la viabilidad de los islotes. Se midió la producción de insulina como índice de funcionalidad. Métodos: El aislamiento de los islotes se llevó a cabo según la técnica de Ricordi modificada (viabilidad > 90% Tripan Blue). Los islotes obtenidos fueron suspendidos en agarosa 1%. Se inyectaron a razón de 233 (A), 111 (B), 55 (C) y 28 (D) islotes equivalentes por CD (n=5 para cada concentración). Se colocaron en pocillos de multiwell y se cubrieron con 1 ml de RPMI 1640 (glucosa 11mM) a 370C y CO2 5%. Se dosó la insulina producida con un kit comercial de MEIA cada 48 Hs. Resultados: (X±SEM)Se observó un pico máximo de producción de insulina a las 207 hs de cultivo en todos los grupos (4.26±0.31 x10-5 (A), 4.41±0.29 x10-5 (B), 6.00 ±0.56 x10-5 (C), y 6.08 ±0.71 x10-5 (D) mU/isloteEq/min. A partir de ese momento se observó una disminución progresiva. En las CD que tenían un mayor número de islotes se produjo un menor rendimiento por islote equivalente aunque la producción total por CD fue mayor. Conclusiones: Si bien la geometría de las CD se mejoró con respecto a experiencias anteriores demostró no ser todavía la óptima. Sin embargo no se puede descartar que el medio de cultivo carezca de algún elemento esencial para la vida de los islotes.

 

249. Clasificación multivariada de ratas de la línea diabética eSS. María C Tarrés, Silvana Montenegro, Stella Martínez, Nora Moscoloni, Fernanda Toniolo.
Cátedra de Biología, Facultad de Ciencias Médicas. CIUNR. PIAD, UNR, Rosario

Nuestro objetivo fue clasificar las ratas de línea eSS, modelo de diabetes tipo 2, a través de la curva de tolerancia glúcida y otras variables que pudieran influir en la manifestación del síndrome. Se analizó, en 484 machos, peso al nacimiento, tamaño de la camada, peso al destete, edad y peso al efectuar la curva de tolerancia, mes de nacimiento y de realización de la curva, G0, G30, G60 y G120 (glucemia de ayuno y a los 30, 60 y 120 min de la sobrecarga con glucosa) y glucosuria. Se aplicó el método de correspondencias múltiples recodificando las variables metabólicas continuas en categorías. En el gráfico factorial se obtuvo un ordenamiento según niveles crecientes de G0 y de alteración de la tolerancia glúcida. El análisis se completó con la construcción de una tipología. Se formaron 4 clases que, al relacionarlas con la clasificación de la Asociación Americana de Diabetes (1998), produjo esta configuración de individuos: 1) los más jóvenes, de menor peso, con G0 normal, sin glucosuria pero con alteración de la tolerancia glúcida; 2) los que tienen G0 normal y G120 correspondiente a diabetes; 3) los que expresan en G0 una situación alterada para procesar la glucosa y G120 propia de diabetes y 4) los de mayor peso y edad y con G0 y G120 en la categoría de diabetes. Con esta metodología fue posible efectuar una clasificación multivariada de los animales eSS e identificar fases en la progresión del síndrome.

 

250. Secreciones de la pars tuberalis de la adenohipofisis estimulan la liberacion de lh desde la pars distalis M Lafarque, L Oliveros, M Ezquer, L Aguado
Laboratorio de Biología de la Reproducción, Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, Universidad Nacional de San Luis

Tenemos evidencias que secreciones de Pars Tuberalis bovina (PT) liberan Prolactina desde células dispersas de la Pars Distalis (PD) de rata. Ahora se aisló y cultivó una población de células de PT, cuyas secreciones liberan LH en 30 min desde PD al ser estimuladas con sobrenadante del cultivo: I) de la totalidad de células de PT en distintas concentraciones, II) de células separadas por gradiente de Percoll entre 30 y 80 %, III) de células del 50 y 60% de Percoll en concentración creciente, IV) a su vez, células de PD fueron estimuladas con III en experimentos de superfusión. Se observó máxima liberación de LH en I con 9 µg de proteína (p<0,001); II fracciones 50 y 60% (p<0.001); III con 6 mg de proteína (p<0.001); IV se observó franca estimulación de la liberación de LH (p<0.001). La purificación parcial de las células de PT y de sus secreciones, muestra que determinadas células de la PT serían las productoras del factor(es) que estimula la liberación de LH desde la PD.

 

251. Efectos de los antiandrógenos no esteroideos sobre la población gonadotropa adenohipofisaria. SB Jurado1, GM Cónsole2, SB Rulli3, FL Riccillo2, CLA Gómez Dumm2. RS Calandra3
Servicio Central Microscopía Electrónica, Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP1, Cátedra de Histología B. Facultad de Ciencias Médicas, UNLP; CICBA2. IBYME, Buenos Aires

El bloqueo específico del receptor androgénico por los anti-andrógenos no esteroides flutamida y Casodex ha resultado una valiosa herramienta para el estudio in vivo. Se estudiaron los efectos de su administración en ratas machos prepúberes a nivel hipofisario. Se utilizaron ratas Sprague-Dawley prepúberes (23 d,trat. 10 d,n=6): a) controles C, b) flutamida (F) (10 mg /día/rata), c) Casodex (Cas) (10 mg/día/rata), d) castradas (Cx) e) castradas sustituídas con DHT (CxDHT) (40 µg/día/rata). Las hipófisis se procesaron para microscopía de luz y electrónica y se inmuno- marcaron(EnVision-Dako-anti-FSH/anti-LH-DAB). Se determinaron la densidad de volumen (DV) y el área celular promedio (A) mediante analizador de imágenes (Optimas). La FSH y LH séricas fueron determinadas por RIA. DV, A y los niveles séricos de gonadotrofinas aumentaron significativamente (p<0.05) en Cas, F y Cx, respecto CxDHT y C. DV-FSH: C: 0.06±0.009, Cx: 0.13±0.014, CxDHT: 0.04±0.009, Cas: 0.15±0.017, F: 0.14±0.014; DV-LH: C: 0.09±0.007, Cx: 0.14±0.012, CxDHT: 0.07±0.011, Cas: 0.2±0.023, F: 0.15±0.017. A nivel ultraestructural se halló incremento del RER y Golgi. Concluimos que los efectos de los antiandrógenos y la castración en ratas prepúberes produjeron una hiperplasia-hipertrofia de la población gonadotropa.

 

252. Péptidos b-amiloides y función adenohipofisaria. Federico Bolognani, L Miravalle, YE Sosa, D Naumovich, RG Goya.
INIBIOLP-Histología B, Facultad de Ciencias Médicas, UNLP.

La presencia de depósitos amiloides ha sido demostrada en la hipófisis de individuos ancianos. En el presente estudio se evaluó la acción de 3 péptidos amiloides, el Ab42 humano, el Ab40 humano y el Ab40 murino, sobre la secreción hormonal de la adenohipófisis (AP) de rata. Se incubaron células AP dispersas durante 1 h en presencia de dosis de los mencionados péptidos en un rango de 1 a 5000 nM, midiéndose la liberación de prolactina (PRL), hormona de crecimiento (GH), gonadotrofinas (LH y FSH) y tirotrofina (TSH). Ninguno de los 3 péptidos interfirió significati-vamente, en el rango de dosis indicado, con los RIAs para estas hormonas. A partir de 100 y 500 nM, Ab42 produjo un efecto inhibitorio sobre GH y PRL, respectivamente, careciendo de efecto para las otras hormonas. Ab40h y Ab40r tuvieron un claro efecto estimulatorio dosis-dependiente sobre FSH y sobre GH, aunque para GH, las dosis más altas (b500 nM) resultaron inhibitorias. Ab40h, pero no Ab40r, resultó inhibitorio sobre la liberación de LH. Estos datos sugieren que en el individuo senil los péptidos amiloides circulantes podrían afectar la función adenohipofisaria.

 

253. Efectos de un extracto de larvas de mosquito Culex pipiens L sobre la liberación de hormona de crecimiento (GH) y tirotrofina (TSH) en células hipofisarias de ratas normales y estrogenizadas. Federico Bolognani, J. R. Ronderos, R. G. Goya.
INIBIOLP-Cátedra de Histología B. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de La Plata.

Se describe el efecto de una fracción de origen larval sobre la liberación de GH y TSH en células hipofisarias de ratas nomales o portadoras de tumores hipofisarios (estrogenizadas). Larvas de III estadio del mosquito Culex pipiens fueron homogeneizadas y ultracentrifugadas a 100.000 g por 60 min. El sobrenadante fue dializado (PM>12Kd) en solución salina. Hipófisis pertenecientes a ratas normales o tratadas durante 6 semanas con 0.4 mg estradiol/rata-semana (para inducirles tumores hipofisarios) fueron disecadas y sus células dispersadas mediante colagenasa. Se realizaron experimentos de incubación en presencia de la fracción dializada. Los resultados muestran una inhibición de la liberación basal de GH tanto en células normales como hiperplásicas (p<0.001) y una estimulación de la liberación de TSH en células normales (p<0.001), con un patrón tiempo- y dosis-dependiente. La actividad hipofisiotrópica en estas preparaciones larvales sugiere la existencia de moléculas relacionadas con los factores hipotalámicos de mamíferos.

 

254. Dimorfismo sexual en la tumorigenesis hipofisaria inducida por dietilestilbestrol (DES) en ratas F344.. G. Piroli, Luciana Pietranera, Claudia Grillo, Mónica Ferrini, Victoria Lux-Lantos y AF De Nicola
IBYME-CONICET y Departamento de Bioquímica Humana, Facultad de Medicina, UBA

Las hembras (H) F344 tratadas crónicamente con DES desarrollan prolactinomas de mayor tamaño que los machos (M). Para evaluar este fenómeno, empleamos M, H y H androgenizadas neonatalmente con 100 µg de propionato de testosterona (HTP). A los 3 meses, los animales se gonadectomizaron, y se dividieron en controles (C) y tratados con pellets de DES. A los 40 días de tratamiento, los pesos hipofisarios no difirieron entre los C (MC: 9.3± 2.5 mg, HC: 10.3±0.4, HTPC: 8.9±0.3), pero fueron mayores en HDES (83.8±5.7) que en MDES (34.4±1.2; p<0.001) y en HTPDES (31.3±4.2; p<0.001; NS vs. MDES). La prolactina sérica tampoco difirió en C (MC: 7.12± 1.91 ng/ml, HC: 9.96±3.01, HTPC: 8.36±4.37), y nuevamente fue mayor en HDES (4100.0±469.0) que en MDES (731.0±98.4; p<0.001) y en HTPDES (603.9±103.9; p<0.001; NS vs. MDES). A nivel hipofisario, los receptores estrogénicos nucleares (RE2) en C fueron bajos (~ 30 fmol (3H)E2/mg ADN), y DES produjo la inducción habitual de RE2 (>100 fmol). Paradójicamente, los RE2 fueron menores en HDES (101.3±9.0) que en MDES (174.6±16.8; p<0.05) y en HTPDES (150.3±27.7; p<0.05; NS vs. MDES). Los receptores progestínicos siguieron un perfil similar (HDES: 25.4±1.2 fmol (3H)R5020/mg prot.; MDES: 46.9±1.4, p<0.001; HTPDES 35.7±5.8; p<0.05 vs. HDES y MDES). Conclusión: Las HTP se asemejan más a los M que a las H normales en términos de tumorigénesis hipofisaria, quedando por comprobar si las cambios se producen por alteraciones hipotalámicas.