MEDICINA - Volumen 58 - Nº 5/2, 1998
MEDICINA (Buenos Aires) 1998

       
     

       
     

RESUMENES DE LAS COMUNICACIONES EN POSTERS

 

REPRODUCCION II
Coordinadores: O Pignataro, H Schteingart

493. Resultados preliminares de la administración de antiinflamatorios no esteroideos (AINE) en los índices de fertilización de ratones hembras. Martini AC, Fiol de Cuneo M, Santillán ME y Busso JM.
Instituto de Fisiología, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba.

Mediante inhibición de la ciclooxigenasa, los AINE disminuyen la síntesis de prostaglandinas (PGs). En el presente trabajo estudiamos los efectos de la administración a ratones hembras sexual-mente maduras de ibuprofeno (IBU) o piroxicam (PIR) en dosis equi-valentes a las empleadas en humanos, sobre los índices de ovulación (IO), de fertilización in vitro (FIV), de fertilización in vivo (FIVo) y número de crías (NC). Se inyectaron i.p. durante 35 días IBU (0.56mg/100g/día) o PIR (0.028mg/100g/día). Los controles (C) fueron inyectados sólo con vehículo. Se indujo superovulación (5UI de PMS/10UI hCG) y se cuantificó IO y FIV, luego de 24h de insemina-ción con espermatozoides epididimarios sin tratamiento alguno. Para determinar FIVo, las hembras tratadas fueron alojadas con machos por un período de 4 y 9 días después, se evaluó preñez y número de fetos. No se encontraron diferencias significativas en IO, FIVo o NC. Sin embargo, FIV disminuyó significativamente con IBU (73,5%, n=132 vs 86,0% en C, n=93; p<0,05) o PIR (68,5%, n=181 vs 83,5% en C, n=158; p<0,05). Estudios previos son consistentes con estos hallazgos, posibles de ser atribuidos a deficit de PGs en las células granulosas, situación que dificultaría la penetración del espermatozoide, al menos en condiciones in vitro. Subsidiado por CONICET, CONICOR y SECyT-UNC e incluido en el PRIDRAH-CONICET.

 

494. Infiltración de eosinófilos al cérvix uterino inducida por estrógenos: Respuesta genómica? J Varayoud, JG Ramos, L Kass, M Muñoz de Toro, EH Luque
Laboratorio de Endocrinología y Tumores Hormonodepen-dientes, Facultad de Bioquímicas y Ciencias Biológicas, UNL, Santa Fe

La dilatación del cérvix de la rata durante el parto está bajo control endócrino, e involucra remodelación del colágeno e infiltración de eosinófilos (eos). Previamente demostramos que el 17-b estradiol (E2) estimula dicha infiltración y la progesterona (P) ejerce un efecto inhibitorio bloqueado por el RU-486. Nuestro objetivo fue investigar el mecanismo a través del cual el E2 promueve y modula esta infiltración de eos. Ratas pseudo-preñadas ovariectomizadas el día 9 (D9), fueron tratadas con: a) E2 (D9-D20: 0.05µg; D21: 0.5µg; D22-23: 1 µg); b) E2+Tamoxifeno (Tx) (1mg/0.2ml, D21 al D23); c) E2+ Actinomicina-D (200µg ACT-D/0.1ml, D21); d) Tx+Veh E2, e) ACT-D Veh E2, f)Vehículos. La infiltración de eos, expresada como densidad de volumen (Vv), se cuantificó en cortes de cérvix y cuernos uterinos los D21-22-23. Los animales con E2+Tx (D23Vv: 1.20±0.39) muestran una significativa disminución en el número de eos al compararlos con los trata-dos con E2 (D23Vv: 4.30±0.47, p<0.05). Los tratados sólo con Tx evidencian un efecto agonista ya que la infiltración fue mayor a los controles (D23Vv: 1.10±0.26 vs D23Vv: 0.20±0.09, p<0.05). Por otro lado, la infiltración de eos inducida por los E2 observada los D21 y 22 (VvD21: 0.83±0.14; VvD22: 2.46±0.19) fue estadísticamente diferente a los tratados con E2+ACT-D (VvD21: 0.27±0.05, VvD22: 0.23±0.22; p<0.05).La infiltración de eos en cuernos uterinos es semejante al cérvix. Concluimos que la infiltración de eos inducida por E2 es una respuesta de tipo genómica; requiere de la unión hormona-receptor y se afecta al inhibir la síntesis proteica.

 

495. Organización del citoesqueleto y activación abortiva en oocitos humanos durante las fallas de fecundación. Vanesa Rawe, Santiago Brugo Olmedo, Florencia Nodar, Gustavo Doncel, Alfredo Vitullo, Aníbal Acosta.
Centro de Estudios en Ginecología y Reproducción (CEGyR), Buenos Aires

Si bien los factores cromosómicos que pueden inducir fallas de fecundación están bien caracterizados, no ocurre lo mismo con la participación del citoesqueleto y la activación oocitaria. En este trabajo se analizó la organización del citoesqueleto, cromatina y áster y presencia de activaciones abortivas en oocitos ‘no fecundados’ luego de Fertilización in Vitro (FIV) e Inyección Intracito-plásmica de Espermatozoides (ICSI). 248 oocitos (108 de FIV y 140 de ICSI) ‘no fecundados’ (sin formación de pronúcleo) fueron analizados 20-40 hs post FIV o ICSI con anticuerpos monoclonales anti a y b tubulinas y a tubulinas acetiladas. El material genético se estudió por tinción con Hoechst 33258 y el análisis citogenético por Tarkowski en 69 oocitos activados luego de ICSI dado que la activación está comprometida por esta metodología. La principal causa de falla de fecundación fue la ausencia de penetración espermática (54.9%) luego de FIV y la falla de activación (36.5%) luego de ICSI. El grado de alteraciones asociadas al proceso de activación fue superior en ICSI donde se detectaron incluso activaciones abortivas: metafase III, núcleos reticulares y núcleos telofásicos. Alrededor del 22% de los oocitos provenientes de FIV e ICSI tuvieron defectos en los procesos de migración de pronúcleos en los que están involucradas las tubulinas del citoesqueleto.

 

496. Modificaciones histo-funcionales de la glándula mamaria durante la segunda mitad de la preñez en la rata. Estudio morfométrico e inmunohistoquímico. L Kass, J Varayoud, L Bussmann*, EH Luque, M Muñoz de Toro.
Laboratorio de Endocrinología y Tumores Hormonodepen-dientes, Facultad de Bioquímicas y Ciencias Biológicas, UNL, Santa Fe; *IBYME, Buenos Aires

Durante la preñez, la glándula mamaria sufre modificaciones histo-funcionales para adaptarse a la lactancia. Nuestro objetivo fue evaluar: a) marcadores de proliferación celular (BrdU y PCNA) en epitelio y estroma y b) un marcador de diferenciación (a-lactoalbúmina) en glándulas mamarias de ratas primigrávidas durante la segunda mitad de la preñez. BrdU incorporada, PCNA y a-lactoalbúmina se evaluaron por inmunohistoquímica desde el día 9 (D9) hasta el parto (D23); se cuantificaron con un método morfométrico expresándose los resultados como densidad de volumen (Vv). La proliferación de las células epiteliales en el D9, evaluada por BrdU, es de Vv: 0.23±0.05 y disminuye gradualmente hasta el D21 (Vv: 0.053±0.005). Desde el D21 se observa un ligero pero significativo aumento (D23, Vv: 0.09±0.01, p<0.05). La expresión de PCNA en células epiteliales sigue el mismo patrón que la BrdU (rs: 0.68). No se observó proliferación en las células del estroma. La expresión de lactoalbúmina se mantiene constante y a niveles bajos hasta el D21 (Vv: 0.15±0.02) donde comienza a aumentar, llegando a su máxima expresión en el D23 (Vv: 0.62±0.01). Durante la 2º mitad de la preñez, el parénquima mamario exhibe una marcada actividad proliferativa asociada a una creciente diferenciación. La participación de las células estromales en la modulación de las modificaciones histo-funcionales ocurriría sin modificar su patrón de proliferación.

 

497. NO y PGE en el ovario de rata diabética tipo I. Alicia Jawerbaum, E Gonzalez, C Pustovrh, C Perotti, V Novaro, MAF Gimeno.
CEFYBO, Buenos Aires

Trabajos previos demostraron que el óxido nítrico (NO) ovárico estimula la síntesis de PGE en los complejos ovocito cumulus (OVA) de rata, mecanismo que podría estar afectado en la patología diabética. Para evaluarlo se determina la actividad NOS (por conversión de 14C-arginina a 14C-citrulina) y la producción de GMPc (por RIA) en el ovario y la síntesis de PGE (por RIA) en los OVA de ratas controles (C) y diabéticas tipo I (D), obtenidas por administración de estreptozotocina (60 mg/kg) en proestro. La actividad NOS esta aumentada en el ovario D: 530±29 (8) vs C: 326±11 (8) pmol NO/min.mg p<0.001. El contenido de GMPc está disminuido en ovario D: 66±4 (8) vs C: 85±6 (8) p<0.05 pmol/g. La síntesis de PGE está disminuida en los ovocitos D:74±4 (8) vs C:90±3 (9) pg/OVA p<0.05, disminuye aún más si se maduran in vitro: D:46±6(8) vs C:92±3 (7) pg/OVA p<0.001 y se evidencia también en los OVA ovulados D:133±20 (8) vs C: 207±12 (8) pg/OVA p<0.01. Estos hallazgos muestran en el ovario de rata D tipo I un déficit en la generación de GMPc y PGE a pesar de la mayor producción de NO, quizás inactivado por elevadas concentraciones de radicales libres de oxígeno.

 

498. Participación de b-endorfina en el proceso de ovulación de la rata. Relación con Prostaglandinas y Óxido Nítrico. Alicia Faletti, C Perotti, V Rettori, A Lomniczi, MAF Gimeno
CEFYBO, Buenos Aires

La b-endorfina (bE), péptido opioide, inhibe el proceso de ovulación de la rata a nivel central y ovárico. El objetivo de este trabajo fue estudiar el contenido de este péptido en ovario y si su acción estaba relacionada con la participación del óxido nítrico (NO) en la ovulación. Para ello se aisló y cuantificó bE por RIA en ratas prepúberes tratadas con PMSG/hCG para inducir la ovulación. A partir de la inyección de hCG los niveles ováricos de bE disminuyeron de 23±2 (0 hs) a 13±1 pg/mg (10 hs) (p<0.01), y aumentaron después de producirse la ovulación (24±2 pg/mg ). Al estudiar la actividad de la óxido nítrico sintasa (NOs) por la técnica de conversión de 14C-arginina en 14C-citrulina, observamos que la bE exógena es capaz de inhibir el aumento de la actividad enzimática que se produce durante la ovulación: Ctrl (0hs) = 0.31±0.02, Ctrl (10hs) = 0.67±0.03, bE (10hs) = 0.40±0.02, pmol/min.mg) (p<0.01). Como la bE además inhibe el aumento de la síntesis de prostaglandinas (PGs) preovulatorias, podemos postular que durante el proceso de ovulación de la rata se produce una disminución de bE para permitir el aumento de la producción ovárica de NO y PGs necesarias para la ruptura folicular.

 

499. Estudio de las propiedades apoptóticas de las células endometriales eutópicas en pacientes con endometriosis (EDT). Gabriela F Meresman, RI Barañao, R A Buquet, J Ortiz, O Contreras Ortiz, LS Rumi.
IBYME-CONICET; Hospital de Clínicas, José de San Martín, UBA

Objetivo: investigar una posible predisposición de las células del endometrio de pacientes con EDT a ser resistentes a la apoptosis. Metodos: Se evaluó apoptosis en cortes de tejido de endometrio eutópico proveniente de 7 de pacientes con EDT: 4 en fase proliferativa (FP) y 3 en fase secretoria tardía (FST) y de 9 controles (C): 6 en FP y 3 en FST. Se utliizó el kit Apoptag basado en la localización y tinción de los extremos 3'-OH de los fragmentos de ADN. Resultados: Los datos se expresan como nº de células apoptóticas (CA)/campo. Se detectaron cuerpos apoptóticos sólo en el epitelio glandular. Se observó menor cantidad de CA en tejido endometrial proveniente de pacientes con EDT: 1.37±0.28 vs 5.41±1.37 en los C (p<0.01), esto se dio tanto en la FST: 0.90±0.07 en EDT vs 9.4±2.8. en los C (p<0.05), como en la FP: 1.6±0.48 en EDT vs 3.8±0.49 en los C (p<0.02). No se observaron diferencias significativas de apoptosis en endometrio de EDT de acuerdo al grado de la enfermedad (1.2±0.32 en EDT I y 1.6±0.48 en EDT IV) ni de acuerdo a la fase del ciclo (0.90±0.07 en FST vs 1.6±0.48 en FP). Conclusiones: las células endome-triales de pacientes con EDT poseen características apoptóticas alteradas que las harían más susceptibles a crecer en un sitio ectópico. Estas no se ven modificadas a lo largo del ciclo mens-trual ni varían de acuerdo al grado de la enfermedad.

 

500. Las hormonas sexuales regulan las Sintasas de Oxido Nítrico en útero de rata. D Ogando, M Farina, ML Ribeiro, S Perez-Martinez, M Gimeno, A Franchi
CEFYBO, Buenos Aires

Existen dos tipos de Sintasas de Oxido Nítrico: las Ca2+ dependientes (eNOS y nNOS) y la Ca2+ independiente (iNOS). Se sospecha que las hormonas sexuales regulan la síntesis de NO. Objetivo: Estudiar la regulación de las isoformas de la NOS en útero de rata adulta por 17b-estradiol (17bE) y progesterona (P4). Métodos: Se determinó la actividad de la NOS midiendo la conversión de arginina-C14 en citrulina- C14. Se analizó la expresión de la iNOS por Western Blot utilizando anticuerpo específico. Resultados: La administración in vivo de 17bE (10 µg/rata) aumentó (p<0.05) la actividad NOS uterina a las 12 hs post-inyec. (control: 7930±536 cpm/100mg peso húmedo vs 17bE: 12521±298). Este aumento fue suprimido por dexametasona (DEXA: 6 mg/Kg, inhibidor de la inducción de iNOS) y por aminoguanidina (AG: 500 µM, inhibidor selectivo de la iNOS. Mediante Western blot se observó que 17bE y no P4, aumenta la expresión de la iNOS. La administración in vivo de P4 (4 mg/rata) aumentó (p<0.01) la actividad NOS uterina a las 12 hs post-inyec. (control: 6120±240 vs P4: 12215±56). Este aumento no fue anulado por DEXA, ni por AG. Conclusión: Se sugiere que el 17bE aumenta la expresión de iNOS en útero de rata, mientras que P4 aumentaría la producción de NO a través de NOS Ca2+ dependientes.

 

501. Interrelación entre prostaglandina F2a y óxido nítrico en el desarrollo lúteo en la rata. Alicia B. Motta, G Estevez, MAF Gimeno
CEFYBO, Buenos Aires

El objetivo del presente trabajo fue estudiar la relación entre la prostaglandina (PG) luteolítica F2a(PGF2a) y el sistema NO en el stress oxidativo durante la luteólisis en la rata. Se trabajó con ovarios provenientes de ratas pseudopreñadas con 15 UI de PMSG. En estadíos medios del desarrollo, la peroxidación lipídica, expresada como nmoles de malondialdehído (MDA) formado por gr-1 de tejido, fue de 150±12, mientras que en estadíos finales fue de 343±23 (p<0.001). A su vez, la concentración de PGF2a ovárica, medida por radioinmuno-ensayo fue de 92±12 y 362±40 pg/mg tejido, respectivamente (p<0.001). La incubación durante la fase final, con un inhibidor competitivo de la óxido nítrico sintasa, el Nw-nitro-L-arginine methyl ester (L-NAME); 600 µM, disminuyó el MDA: 341±15 vs 55±8 nmol/gr; p<0.001 y la concentración de PGF2a ovárica: 353±45 vs 235±21,p<0.05. La inyección i.p. de animales 2 h antes del sacrificio con PGF2a; 0,6 µg por rata, produjo un aumento de MDA (55±8 vs 319±28 nmol/gr, p<0.001). Sin embargo este efecto se redujo en un 65% cuando se agregó L-NAME. Estos resultados sugieren que durante la regresión luteal en la rata existe una interrelación entre los efectos de la PGF2a y el NO.

 

502. Variaciones de la población tirotropa adenohipofisaria en un modelo de malnutrición en monos (saimiri sciureus). GM Cónsole1, SB Jurado2, FL Riccillo1 CG Ferese1, HM Pucciarelli3, CLA Gómez Dumm1
Histología B. Facultad de Ciencias Médicas, UNLP. CIC, BA1. S.C. Microscopía Electrónica2, CIGEBA3. Facultad de Ciencias Veterinarias UNLP, La Plata

La malnutrición por dieta hipoproteica altera los patrones de secreción hormonal. Se investigaron los cambios inmuno-histoquí-micos histométricos y ultraestructurales de la población tirotropa adenohipofisaria. Se utilizaron 12 monos platirrinos (6 machos y 6 hembras) Saimiri sciureus, bajo dieta ad libitum con 20% de proteínas en controles y 10% en malnutridos, durante 3 años. Las hipófisis fueron procesadas para microscopía de luz y electrónica. Se inmunomarcó mediante un sistema EnVision (Dako), anti-TSH;DAB. Se determinó por medio de un analizador de imágenes (Optimas) la densidad de volumen (DV) y la densidad de células (DC), hallándose significativamente disminuídas (p<0.05) en malnutridos (M) respecto a controles (C). DV(x10-3): CX:9.3±0.9, CX:12.2±4; MX:3.5±1.4, MX:5.2±1.8. A nivel ultraestructural, en malnutridos se halló descenso del número de gránulos secretorios, complejo de Golgi expandido con gránulos inmaduros y RER laminar. La malnutrición experimental por dieta hipoproteica, induciría cambios inmunohistoquímicos histométricos y ultraestruc-turales, indicadores de un posible descenso en la secreción de TSH en la población tirotropa adenohipofisaria.