EVOLUCIÓN DEL CORONAVIRUS EN ARGENTINA. 9/11/2020

El aumento de casos notificados se fue enlenteciendo. Aunque algunos municipios, como el de Merlo, crecieron más rápido al final que Avellaneda o General San Martín. Pero la tendencia es similar para todos.

Los casos diarios en CABA y Buenos Aires vienen bajando desde fines de agosto.

Los casos diarios en algunas provincias están en vías de control. Algunas como Jujuy y Salta mejor que otras. Otras siguen con muchos casos diarios y acumulados.

Analizando el reporte de casos diarios de fallecimiento, se espera un descenso paulatino que depende de la disminución de los casos de infección según se aprecia actualmente.
¿En qué punto de la pandemia estamos?
La investigación serológica de CABA encontró anticuerpos en el 10% de 2021 personas estudiadas. Haciendo las proyecciones se llega actualmente a un 14% de los porteños. Por lo tanto, llegan a la conclusión de que diagnosticaron 1 caso de cada 3 infecciones.
Proyectamos este 1/3 a municipios del primero y segundo cordón del conurbano. Teniendo en cuenta que, en un momento, los criterios para hacer o no hacer un hisopado, para diagnóstico de caso, fueron diferentes, se podría pensar que en el Conurbano se diagnosticó un poco menos de los casos realmente ocurridos.
Tabla de casos acumulados por 100 000 habitantes y cálculo del % de población infectada en CABA y municipios del primero y segundo cordón del conurbano y La Plata

……………………….
Distrito Casos acumulados x 100 000/ Cálculo de población infectada %
CABA 4976/  14,9
Avellaneda 4829/ 14,4
Quilmes 4682/  14
General San Martín 4587/ 8 13,7
Tres de Febrero 4403/  13,2
Lanús 4385/   13,1
San Isidro 4159/   12,4
San Miguel 4115/   12,3
San Fernando 4081/  12,2
Esteban Echeverría 3859/   11,5
Morón 3737/   11,2
Malvinas Argentinas 3694/   11
Almirante Brown 3645/   10,9
Berazategui 3488/   10,4
Moreno 3460/   10,4
José C Paz 3458/   10,35
Ituzaingó 3354/   10
Lomas de Zamora 3347/  10
Escobar 3305/   9,9
Hurlingham 3185/   9,5
Pilar 3184/  9,5
Tigre 3085/   9,2
Merlo 3033/  9,1
Vicente López 3028/   9
Ezeiza 3003/ 9
Florencio Varela 2840/   8,4
La Plata 2782/   8,3
La Matanza 2714/   8,1

Veamos entonces.
Se contagió hasta un 15% y entonces, porqué se controló la curva si estamos abriendo y abriendo? ¿Si pasamos de la ASPO al DISPO? Esto se puede explicar, dado que lo mismo que en Europa, se infectaron los más expuestos y allí se agotó la curva llegando a un efecto rebaño bastante precario. El 85% de nuestra población es virgen del virus y debemos aprender de la Europa actual, ahora que nuestros cuidados se han relajado tanto.
Solo la compra de millones de dosis de vacunas, todavía en fase tres, y su llegada a tiempo puede evitar un importante brote. Necesitamos vacunar a personal esencial y a grupos en mayor riesgo de enfermar y morir en una primera y URGENTE fase. Y luego pasar a vacunar al resto de la población. Como toda vacuna del calendario esta vacunación debe ser obligatoria cuando dispongamos de las dosis suficientes para cubrir a toda la población. En tanto no tengamos la cantidad de personas vacunadas para lograr la inmunidad de rebaño debemos continuar con las medidas de cuidado
Y esperemos que no se disemine por el mundo, desde Suecia o Dinamarca, una cepa resistente a la inmunidad de la vacuna.
En relación con los hisopados, el 35.6% de ellos dio positivo el día 9/11. El 7/10, hace un mes, ese porcentaje era del 55% y el 15/5 era del 11.6%.
El 15/5 con un 11.6%, hisopando casi en el límite del 10% pedido por la OMS, los casos evidenciaban un sostenido aumento. El 7/10 con un 55% los casos estaban en una meseta. El 9/11 con un 35.6%, tres veces mayor que el gold standard de la OMS, los casos están cayendo marcadamente.
¿Estamos hisopando mucho, poquito o nada? Siempre hicimos lo que pudimos hacer, con un gran aumento de nuestra capacidad de testeos.
En Europa con un buen nivel de hisopados ocurre el actual y brutal rebrote. En Francia que hoy tengan 50 000 casos por día: ¿es porque están cursando un importante rebrote o porque hacen bien los hisopados? Igual para Italia que se acerca al millón de casos con 41 000 muertes.
Esto esperemos que sirva para tener en cuenta la importancia de la continuación de las medidas de cuidado, además de los hisopados y el rastreo de contactos.
Discutamos con seriedad.

Marcelo Beltrán , Claudia Leroux
marcelobeltran2002@yahoo.com