LA NEUROPATÍA ES UN CUADRO COMÚN Y SUBDIAGNOSTICADO

Actualizado 11 de junio, 2024

La neuropatía es muy común y está subdiagnosticada, según un estudio publicado en la edición de mayo de Neurology.

Según los autores del artículo, más de un tercio de las personas con neuropatía experimentan dolor agudo, punzante o similar a una descarga eléctrica, lo que aumenta sus tasas de depresión y disminuye su calidad de vida. Las personas con neuropatía también tienen un mayor riesgo de muerte prematura, incluso cuando se tienen en cuenta otras condiciones que padecen, por lo que identificar y tratar a las personas con neuropatía o en riesgo de padecerla es esencial.

El estudio involucró a 169 personas de una clínica ambulatoria de medicina interna en Flint, Michigan. Los participantes tenían una edad promedio de 58 años y el 69% eran personas negras. La mitad de las personas tenían diabetes, lo cual puede causar neuropatía. Un total del 67% tenía síndrome metabólico, que se define como tener exceso de grasa abdominal más dos o más de los siguientes factores de riesgo: presión arterial alta, triglicéridos más altos de lo normal, azúcar en sangre alta y colesterol HDL bajo. Estos factores de riesgo también están asociados con la neuropatía.

Un total del 73% de las personas tenía neuropatía. De esas, el 75% no había sido previamente diagnosticado con la condición. Casi el 60% de los que tenían neuropatía estaban experimentando dolor. De aquellos con neuropatía, el 74% tenía síndrome metabólico, en comparación con el 54% de los que no tenían neuropatía.

Después de ajustar por otros factores que podrían afectar el riesgo de neuropatía, los investigadores encontraron que las personas con síndrome metabólico tenían más de cuatro veces más probabilidades de tener neuropatía que las personas que no tenían el síndrome.

Elafros MA, Brown A, Marcus H et al. Neurology June 11, 2024;102 (11). https://doi.org/10.1212/WNL.00000000002093