MECANISMO POR EL CUAL EL CANCER A DISTANCIA AFECTA AL HIGADO

Actualizado 5 de junio, 2023

Según un estudio de investigadores de Weill Cornell Medicine, EE.UU los tumores liberan moléculas hacia la sangre alterando el funcionamiento del hígado , llevándolo a un estado inflamatorio, provocando la acumulación de grasa y afectando sus funciones desintoxicantes normales. Este descubrimiento ilumina uno de los mecanismos de supervivencia más insidiosos del cáncer y sugiere la posibilidad de nuevas pruebas y medicamentos para detectar y revertir este proceso.

En el estudio, publicado en Nature, los investigadores encontraron que una amplia variedad de tumores que crecen fuera del hígado reprograman remotamente el hígado a un estado similar a la enfermedad del hígado graso a través de la secreción de vesículas y partículas extracelulares (EVP) que contienen ácidos grasos. Los científicos encontraron evidencia de este proceso en modelos animales de cáncer y en el hígado de humanos con cáncer.

El hallazgo clave del estudio es que estos tumores inducen la acumulación de moléculas de grasa en las células hepáticas, lo que en consecuencia reprograma el hígado de una manera que se asemeja a la condición relacionada con la obesidad y el alcohol conocida como enfermedad del hígado graso.

También se observó que los hígados reprogramados tienen altos niveles de inflamación, marcados por un nivel elevado de factor de necrosis tumoral-α (TNF-α) y niveles bajos de citocromo P450 encargado de descomponer moléculas potencialmente tóxicas. La reducción observada en los niveles de citocromo P450 podría explicar por qué los pacientes con cáncer a menudo se vuelven menos tolerantes a la quimioterapia y otros medicamentos a medida que avanza su enfermedad.

Los investigadores rastrearon esta reprogramación del hígado hasta los EVP que son liberados por los tumores distantes y transportan ácidos grasos, especialmente ácido palmítico. Cuando es absorbida por las células de Kupffer, la carga de ácidos grasos desencadena la producción de TNF-α, que en consecuencia impulsa la formación de hígado graso.

Aunque los investigadores utilizaron principalmente modelos animales de cáncer en el estudio, observaron cambios similares en los hígados de pacientes con cáncer de páncreas recién diagnosticados que luego desarrollaron metástasis no hepáticas.
Los investigadores pudieron mitigar estos efectos sistémicos de los tumores en el hígado mediante el bloqueo de la liberación de EVP tumoral, la inhibición del empaquetamiento del ácido palmítico en las EVP tumorales, la supresión de la actividad TNF-α o la eliminación de las células de Kupffer en los modelos animales experimentales. . Los investigadores están explorando la posibilidad de utilizar la detección de ácido palmítico en las EVP tumorales que circulan en la sangre como una posible señal de advertencia de enfermedad avanzada.

Wang G, Li J, Bojmar L et al. Tumour extracellular vesicles and particles induce liver metabolic dysfunction. Nature 2023 May 24. doi: 10.1038/s41586-023-06114-4. Online ahead of print.