Actualizado 15 de marzo, 2025

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Gobierno de Argentina, Pfizer y la empresa farmacéutica Sinergium Biotech anunciaron un esfuerzo conjunto para facilitar la producción local y el acceso regional a la vacuna antineumocócica conjugada de 20 serotipos
(PCV20). Esta vacuna ayudará a reducir la carga de enfermedades neumocócicas, ofreciendo una mayor protección a las poblaciones vulnerables, incluidos los
niños y los ancianos.

“La OPS está comprometida a impulsar la producción regional de tecnologías sostenibles e innovadoras mediante el fortalecimiento de las capacidades existentes
nuestro mecanismo regional de compras, el Fondo Rotatorio para el Acceso a las Vacunas”, afirmó el Director de la OPS, Jarbas Barbosa.

A través de esta iniciativa, no solo Argentina se beneficiará de la producción local de la vacuna de Sinergium Biotech, sino que los países de la Región de las Américas podrán acceder a dosis de vacunas a través de los Fondos Rotatorios Regionales de la OPS , lo que garantizará una distribución más rápida de la vacuna a precios competitivos.

Las vacunas PCV10 y PCV13 han tenido un efecto positivo en la salud de los niños en América Latina y el Caribe. Estimaciones de un estudio de 2016 sobre la carga mundial de infecciones de las vías respiratorias inferiores mostraron que, tras la introducción de estas vacunas, los casos de enfermedad neumocócica invasiva (ENI) en niños menores de 5 años, causada por los serotipos cubiertos por la vacuna, se redujeron significativamente. Sin embargo, se observó un
aumento de las infecciones causadas por otros serotipos no cubiertos por la vacuna(1-3).

Se espera que la PCV20, que incluye siete serotipos adicionales en comparación con la PCV13, aumente aún más la protección contra enfermedades graves causadas por Streptococcus pneumoniae (neumococo), responsable de neumonía, meningitis y otras infecciones graves, incluidas aquellas vinculadas a cepas resistentes a los antibióticos.

La enfermedad neumocócica sigue siendo un problema de salud pública mundial. Según estimaciones mundiales del Instituto de Métricas y Evaluaciones de la Salud (IHME), en 2021 murieron 155000 niños menores de 5 años a causa de neumonía y meningitis causadas por neumococo. De estas muertes, 3345 ocurrieron en América Latina y el Caribe. Durante el mismo año, la enfermedad neumocócica causó alrededor de 243000 muertes en adultos de 70 años o más, incluidas 18000 muertes en América Latina y el Caribe.

La vacuna PCV20 estará disponible para América Latina y el Caribe a partir de inicios de 2025. Se estima que las primeras dosis producidas en Argentina estarán disponibles en 2026. Esta vacuna, recomendada para niños menores de dos años y adultos mayores de 60, ya se está introduciendo en países de altos ingresos y también será accesible para los países de la región.

Durante más de 40 años, el Fondo Rotatorio de Acceso a Vacunas de la OPS ha permitido a los países de la región realizar compras conjuntas de vacunas, lo que les otorga poder de negociación y garantiza precios competitivos, independientemente de la demanda individual de cada país. Con la PCV20, los países también podrán comprar la vacuna a un precio favorable y los envíos serán regionales, lo que reducirá tanto los costos como la huella de carbono. Otro beneficio de la vacuna, en comparación con la PCV13, es que se entregará en jeringas precargadas, lo que simplifica el proceso de administración en el punto de atención.

Al contribuir al desarrollo de un ecosistema para la producción y distribución de vacunas a gran escala, el esfuerzo ayudará a aumentar la resiliencia de la región ante futuras pandemias y brotes, una de las lecciones clave aprendidas de la pandemia de COVID-19.

Fuente: https://www.paho.org/es/noticias/15-1-2025-ops-argentina-pfizer-sinergium-impulsan-produccion-local-vacuna-antineumococica
1. Ministerio de Salud. Vacuna contra el neumococo. En: https://www.argentina.gob.ar/salud/vacunas/neumococo
2. Luna CM, Pulido L, Rizzo O, et al. Recomendaciones actualizadas para la vacunación de adultos con enfermedades respiratorias Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, 2023. Medicina (B Aires) 2024; 84:108-24.
3. Roses M, Bonvehí PE. Vacunas en adultos. Medicina (B Aires) 2019; 79:552-8.