Actualizado 6 de marzo, 2025
La infección por microorganismos multirresistentes (MOR) representa un gran desafío clínico, dada su asociación con un aumento en la mortalidad y la morbilidad. Los datos completos sobre las infecciones por MOR, incluida la epidemiología y los factores de riesgo, así como el impacto en los resultados de salud, juegan un papel fundamental para aumentar la conciencia sobre este problema entre los médicos, los pacientes y las partes interesadas, particularmente en entornos con recursos limitados. Además, estos datos pueden influir en el desarrollo de políticas de salud centradas en la prevención, diagnóstico y tratamiento de estas infecciones, y facilitar la asignación adecuada de recursos.
Un grupo de investigadores argentinos tuvieron como objetivo estimar la prevalencia y las características de las infecciones por MOR y la colonización por Enterobacterias productoras de carbapenemasas (CPE). También evaluaron la mortalidad asociada con las infecciones por MOR.
El estudio fue un estudio de prevalencia puntual de 24 horas realizado en 164 UCI para adultos en Argentina entre el 24 y el 28 de noviembre de 2023.
El principal resultado del estudio fue la mortalidad dentro de la UCI, y los resultados secundarios incluyeron la prevalencia de infecciones por MOR, la prevalencia de la colonización por CPE (definida como la recuperación de CPE de un hisopado rectal) y la duración de la estancia en la UCI. Se utilizó un modelo de efectos mixtos para identificar los factores de riesgo para la mortalidad en la UCI. Entre 1799 pacientes, 52% presentaron una infección reportada; 599 infecciones (64%) fueron clasificadas como definidas(es decir, con cultivos positivos) y 334 (36%) como infecciones probables (es decir, cultivos negativos pero con signos de infección). De los 933 pacientes con infección, en 29 % se aisló un MOR, con un total de 344 cultivos de MOR. No se recuperó MOR del 35% de los 933 pacientes. Entre las infeccionesdefinidas, el 45% (273/599) fueron causadas por MOR, con una prevalencia general de MOR del 15% (273 pacientes con infecciones por MOR/1799 pacientes). La colonización por CPE, definida como un hisopado rectal positivo tomado durante la hospitalización por la infección, ocurrió en 420/1696 (25%) pacientes.
La infección más frecuente por MOR fue la neumonía asociada al ventilador (100/344; 29%). Los MOR más comunes recuperados fueron Acinetobacter baumannii resistente a carbapenémicos y CPE (98/344, 28% cada uno).
La mortalidad en la UCI fue del 27% (487/1,799); los predictores independientes fueron la edad (razón de probabilidades [OR] 1.01 , infección por MOR (OR 1.65), infección probable (OR 1.41) , puntuación de fallos orgánicos (SOFA) (OR 1.18), y neumonía intrahospitalaria (OR 1.84). La mortalidad también varió significativamente según el hospital (P < 0.001). La duración de la estancia en la UCI fue mayor en los pacientes con infecciones por MOR, 30.0 (rango intercuartílico [IQR] 17-35) días frente a 16.0 (IQR 8-33) en los pacientes sin MOR. Entre los 1799 pacientes en UCI de un PIBM, la prevalencia de infección por MOR y la colonización por CPE fue alta. La presencia de una infección por MOR estuvo asociada con una mayor mortalidad y una prolongación de la estancia en la UCI. Los autores concluyen que el estudio PREV-AR, que incluyó una gran cantidad de UCIs mostró una alta prevalencia de infecciones por MOR y colonización por CPE, y se encontró una asociación con mayor mortalidad y una estancia prolongada en la UCI. Este estudio establece una línea base para futuros estudios en Argentina para seguir los cambios en la prevalencia de la RAM a lo largo del tiempo y para implementar y adaptar estrategias de prevención y control de infecciones intrahospitalarias. Cornistein W, Balasini C, Nuccetelli Y et al. Prevalence and mortality associated with multidrug-resistant infections in adult intensive care units in Argentina (PREV-AR). Antimicrob Agents Chemother 2025 Mar 5;69(3):e0142624. doi: 10.1128/aac.01426-24. Epub 2025 Jan 22.